ALEJANDRO BIA PLATAS

Curriculum Breve

[ENGLISH]


Alejandro Bia Platas

Departamento de Estadística, Matemáticas e Informática

Centro de Investigación Operativa

Universidad Miguel Hernández


CURRICULUM BREVE

Alejandro Bia es profesor del Departamento de Estadística, Matemáticas e Informática e investigador del Centro de Investigación Operativa (CIO), ambos en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Actualmente es Vicedecano del Grado en Estadística Empresarial de la UMH.

Es Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Alicante, MCS y BS por la Universidad ORT del Uruguay, Diploma in Computing and Information Systems por la Universidad de Oxford, y Experto Universitario en Innovación Tecnológica en Educación por la Universidad Miguel Hernández.

Además de la UMH, también ha impartido docencia en el Curso de Digitalización del Patrimonio Corporativo y Cultural de la FUNED (2013-2020), en el Master en Humanidades Digitales (2005-2011), y en el Master en Tecnologías Web (2005-2007), de la Universidad de Castilla La Mancha, en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (2002-2004) y en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico (2002) de la Universidad de Alicante, y en la Universidad ORT (1990-2004).

Es un instructor frecuente de talleres y seminarios sobre XML y TEI en, Alemania, Austria, España, India, Italia, México, Reino Unido, República Checa, Suiza y Uruguay.

Sus temas de disertación son: inteligencia artificial generativa, herramientas de software libre, ingeniería de software, gestión de proyectos, delitos informáticos, informática forense, seguridad informática, marcado de textos usando XML y TEI, diseño de aplicaciones web, bibliotecas digitales, programación concurrente, sistemas operativos, arquitectura de ordenadores, redes de ordenadores e inglés técnico para computación. Fue miembro de la Red de Investigación en Metodologías Docentes con TICs de la Universidad de Alicante (2013-2020).

Ha participado en varios proyectos de investigación con financiación pública: Impacto del Factor Humano en el Modelado Software (AICO 2020), CHispa (programa de la Agence Nationale de la Recherche de Francia y programa ECOS de la Embajada de Francia en Uruguay – 2016-2017), TRACEsofTools: herramientas informáticas para análisis contrastivo de textos en corpus bilingües paralelos (IP, 2013-2016), Digital Humanities Workbench (DHW) (IP, 2012-2013), Atenea (Universidad de Málaga, 2009-2012), Bibliotheca Europa (Universidad de Alicante, 2006-2008), Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de España (como consultor, 2005) y en el proyecto europeo METAe: Metadata Engine project (2000-2003).

Sus intereses actuales de investigación son: el análisis sistémico de los procesos de desarrollo de software y la optimización en la gestión de proyectos de ingeniería. Previamente, trabajó en la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería de software al desarrollo de bibliotecas digitales (su tema de tesis), alineación automática de textos paralelos, minería de textos, estilometría computacional, métodos de visualización aplicados a corpus textuales, mejora del diseño de estructuras de documentos, marcado plurilingüe, automatización de la digitalización de textos por métodos informáticos, preservación digital, y métricas y estimaciones de costes de digitalización. También trabajó en entrenamiento de redes neuronales y desarrolló el método de optimización ALOPEX-B.

De 1999 a 2004 ha sido Subdirector de Investigación y Desarrollo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante, la mayor biblioteca digital de obras literarias en castellano y uno de los primeros proyectos en usar TEI en formato XML. Anteriormente, ha trabajado como Gerente de Proyectos-Especiales en NetGate (1996), y como Editor de Documentación del proyecto GeneXus en ARTech (Advanced Research and Technology) (1991-1994).

<!– y como ayudante de ingeniero en la Unidad de Procesamiento de Tráfico Telefónico de ANTEL (1994-1989). –>

Es un antiguo miembro de la comunidad de Humanidades Digitales (desde 1999), habiendo sido miembro electo del Consejo Técnico del TEI por tres períodos (2002-2004, 2004-2006 y 2017-2018), y del Comité Ejecutivo de la antigua Association for Literary and Linguistic Computing, ahora EADH, por dos períodos (2004-2008 y 2008-2011). Hasta hace poco (2015-2019), fue secretario de la Sociedad HDH (Humanidades Digitales Hispánicas), y actualmente es miembro de la Internet Society.